

CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y CARRERAS AFINES
- 6 A 10 DE AGOSTO 2025
- PABELLÓN ARGENTINA - UNC
AVALES INSTITUCIONALES




Estamos llegando
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Bajo estos 4 pilares se desarrollarán las conferencias magistrales día a día
TECNOLOGÍA EN MARCHA RUMBO A LA INDUSTRIA DEL MAÑANA
MOTORES DE INNOVACIÓN REVOLUCIONANDO LA HISTORIA
ECOS DEL PLANETA ENERGÍAS PARA EL FUTURO
RUTAS DE ÉXITO MÁS ALLÁ DEL MAÑANA

MIÉRCOLES

Pablo Sibilla – Presidente y CEO de Renault Argentina
Líder con amplia trayectoria en la industria automotriz, reconocido por impulsar la transformación de Renault en el país, con foco en innovación, liderazgo y adaptación al contexto global.
Un formato distinto, con una dinÁmica que rompe el molde. Historias que inspiran, voces que sorprenden y una puesta en escena poco convencional. Ideal para quienes buscan pensar ‘fuera de la caja’. Lo que pasa el miércoles…
no se lo contaron en la facultad.

JUEVES

Gonzalo Fontaine – CEO de Ozonizer
Líder de una empresa enfocada en desinfección con ozono, trae una visión innovadora sobre tecnología aplicada al bienestar y la sostenibilidad. Experiencia en ciencia, emprendimiento y nuevas soluciones para entornos sanitarios e industriales.
Jose Porta – Director General de Porta Hnos
Combina tradicion familiar, compromiso con la innovacion y vision sostenible del negocio
Ivana Cavigliasso – Directora de Prodeman
Miembro de la familia fundadora de una de las principales empresas de maní de Argentina, aporta su experiencia en el liderazgo de una compañía agroindustrial con fuerte perfil exportador e innovación productiva.
PATRICIA JEBSEN– Creadora de Cybermonday
Especialista en transformacion digital y marketing estrategico. Con amplia formacion internacional y miembro de siete directorios, cruza estrategia, innovacion y liderazgo digital.

viernes

Pablo Furque– CEO de Epick.
Aporta una mirada innovadora sobre logística de ultima milla, enfocado en eficiencia operativa y experiencia del cliente.
FABIAN LOPEZ – Ministro de infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.
Compartirá su visión sobre política energética, infraestructura sostenible y el rol del Estado en la transformación energética de la provincia.
Nicolas Rebozov – Consultor de Lean Manufacturing.
Fundador de su propia consultora, especialista en eficiencia y mejora continua en procesos industriales
leonardo martinez – Director de Operaciones e Industria Argentina
En MABE, su enfoque combina liderazgo técnico, operaciones industriales y gestión de plantas productivas.

domingo

Gaston Utrera – presidente de Economic Trends.
Brindará una mirada reflexiva sobre los desafíos de la formación profesional en el contexto actual, y cómo el rol del ingeniero puede contribuir a la toma de decisiones estratégicas que impactan en el desarrollo económico y social del país.
Paulo Strina – IA & Digital Transformation Manager.
Experto en inteligencia artificial y automatizacion aplicada a la industria en Motion.
Muy pronto revelaremos el ultimo nombre del Congreso.
Lo unico que podemos decir…
es que va a dar que hablar.

ARCOR
Colonia Caroya
¡Estás por entrar al paraíso del chocolate! En esta planta se fabrican 2,5 millones de Bon o Bon por día y nacen clásicos como Rocklets, Cofler Block y Águila. Es la fábrica de chocolates más grande del país, con 15 líneas de producción, 30 mil m² de superficie y más de 600 personas trabajando con tecnología de punta. Vas a recorrer un espacio 100% digitalizado, donde la innovación, la eficiencia y la pasión por el chocolate se combinan para crear productos que llegan a más de 20 países. Si te gusta la ingeniería aplicada a gran escala (y el chocolate, claro), esta experiencia no puede faltar en tu recorrido.
Complejo Arroyito
En esta visita vas a conocer el corazón productivo del Grupo Arcor. El complejo industrial de Arroyito combina dos mundos apasionantes: por un lado, la planta madre de Arcor, donde nacen productos icónicos como caramelos, chicles y golosinas; por el otro, Cartocor, la empresa del grupo dedicada al diseño y fabricación de envases de cartón corrugado y microcorrugado. Vas a recorrer procesos altamente automatizados, líneas de producción en alta velocidad, laboratorios de calidad y sectores donde la logística, el diseño y la ingeniería se cruzan a gran escala.
Cartocor/Converflex Totoral
Detrás de cada producto bien presentado, hay una historia de ingeniería, diseño y sustentabilidad. En la planta de Cartocor en Villa del Totoral, vas a descubrir cómo se producen los envases de cartón corrugado que acompañan a las marcas más reconocidas del país. Parte del Grupo Arcor, esta planta combina eficiencia industrial con compromiso ambiental, utilizando procesos de reciclado y tecnología de punta para crear soluciones de empaque funcionales y responsables. Durante la visita, vas a recorrer líneas de conversión, impresión y armado de cajas, y entender cómo se gestionan calidad, logística y diseño en un entorno altamente exigente. Ideal para quienes quieran ver cómo la ingeniería también se aplica… a lo que envuelve lo que consumimos todos los días.”

BAGLEY
Bagley Villa del Totoral
¿Alguna vez pensaste en todo lo que hay detrás de una simple galletita? En esta planta histórica inaugurada en 1975, se elaboran algunas de las marcas más queridas del país, bajo los más altos estándares de calidad e innovación. Bagley, hoy parte del Grupo Arcor, combina tradición y tecnología para producir a gran escala con eficiencia y precisión. Vas a recorrer áreas de producción automatizada, control de calidad y envasado, entendiendo cómo se gestiona una planta alimenticia que trabaja con ritmo, volumen y pasión. Si te interesa la ingeniería aplicada al consumo masivo… esta visita te va a abrir el apetito industrial.
Bagley Córdoba
¿Te imaginás recorrer el lugar donde se producen las galletitas que te acompañan desde siempre? Ubicada en la ciudad de Córdoba, se elaboran algunos de los productos más populares del país. Vas a conocer de cerca cómo funciona una fábrica de consumo masivo con procesos automatizados, controles de calidad exigentes y una logística que nunca se detiene. Si te interesa la industria alimenticia, la producción a gran escala y te tienta la idea de ver cómo se hacen los clásicos de la merienda… esta visita es para vos.”

CNH Industrial
Prepárate para conocer una fábrica donde la fuerza del agro se combina con lo mejor de la tecnología industrial. En esta planta de CNH se producen tractores de las marcas New Holland y Case IH, íconos del campo argentino y del mundo. Vas a recorrer líneas de montaje modernas, ver robots en acción, y entender cómo se ensamblan máquinas que después pisan fuerte en los suelos más exigentes. Todo bajo una lógica de calidad, eficiencia y mejora continua. Si te apasiona la industria pesada, la tecnología aplicada al agro y querés ver cómo se construyen verdaderos gigantes mecánicos... esta visita es una experiencia imperdible.”

Coca-Cola Andina
¿Te imaginás cómo es una fábrica donde se producen miles de botellas por hora? En esta planta de Coca-Cola Andina, vas a conocer el detrás de escena de una de las marcas más icónicas del planeta. Con líneas de embotellado a alta velocidad, sistemas de control de calidad automatizados y una logística de distribución de clase mundial, esta planta es un ejemplo de eficiencia y escala. Durante la visita, vas a recorrer áreas de producción, envase y almacenamiento, y ver cómo se gestiona una operación que abastece a millones de personas. Si te interesa ver cómo funciona una planta que nunca se detiene, donde ingeniería, planificación y tecnología se mezclan con burbujas… esta visita es un clásico refrescante.

Corblock
¿Sabías que un simple bloque puede esconder procesos de alta ingeniería? En esta planta de Corblock vas a descubrir cómo se fabrican piezas clave para la construcción moderna: bloques de hormigón, adoquines, premoldeados y más, con tecnología avanzada y precisión milimétrica. Durante la visita vas a recorrer líneas automatizadas de producción, conocer procesos de compactación y curado, y entender cómo se trabaja con normas de calidad y sostenibilidad en cada etapa. Todo con una lógica de mejora continua y eficiencia operativa. Si te interesa la industria de materiales, la construcción sustentable y los procesos donde cada detalle cuenta… esta fábrica te va a sorprender desde los cimientos.

Econovo
Econovo no solo fabrica vehículos… construye soluciones para un mundo más limpio. En esta planta cordobesa se diseñan y producen unidades para recolección de residuos, barrido urbano, lavado de contenedores y más, todas orientadas a mejorar la gestión ambiental en ciudades de todo el país. Durante la visita, vas a conocer de cerca cómo se ensamblan estos equipos desde cero: carrocerías, sistemas hidráulicos, automatización y pruebas de funcionamiento. Con una clara apuesta a la innovación y a la economía circular, Econovo muestra cómo la ingeniería puede transformar necesidades sociales en respuestas concretas. Si te interesa la industria metalmecánica aplicada a la sustentabilidad urbana, esta visita es una parada obligada.

Dayco
En esta planta se produce algo que no siempre se ve, pero sin lo cual ningún motor podría funcionar. Dayco Córdoba fabrica correas, tensores y sistemas de transmisión que son clave en vehículos de todo el mundo. Durante la visita, vas a conocer cómo se diseñan y fabrican componentes que operan bajo exigencias extremas, con procesos de inyección, vulcanizado y control de calidad automatizado. Con fuerte presencia en el mercado OEM, esta planta combina precisión, materiales de alto rendimiento y exigentes estándares globales. Ideal para quienes quieren meterse de lleno en el corazón de la industria autopartista… donde cada pieza, aunque parezca pequeña, cumple un rol gigante.

Central Termoeléctrica Bicentenario
En esta central, la energía no solo se produce: se transforma con inteligencia. Operada por EPEC, la Central Termoeléctrica Bicentenario es una de las más modernas de Córdoba y trabaja con un sistema de ciclo combinado que aprovecha tanto turbinas de gas como de vapor para generar electricidad de forma eficiente. Durante la visita vas a conocer cómo se gestiona una planta de generación a gran escala, desde el ingreso del combustible hasta la entrega de energía al sistema interconectado nacional. Vas a recorrer áreas técnicas, monitoreo en tiempo real y sistemas de control automatizados. Si te interesa la energía, los grandes sistemas térmicos y el funcionamiento interno de una central… esta visita va a encender tu curiosidad.

FAdeA
FAdeA no solo es parte de la historia de la aviación argentina… es parte de su futuro. En esta planta cordobesa con casi 100 años de trayectoria, se realizan tareas de mantenimiento, modernización y fabricación de componentes aeronáuticos de alta complejidad, muchos de los cuales se exportan a Brasil y otros mercados de la región. Durante la visita vas a recorrer hangares, áreas técnicas y sectores donde se intervienen aviones militares y civiles. También vas a conocer al icónico IA-63 Pampa, símbolo del desarrollo aeronáutico nacional y orgullo de la ingeniería argentina, con una historia que lo vincula a momentos clave de nuestra defensa. Si te apasiona la ingeniería de precisión, el trabajo con estándares aeronáuticos y querés sentirte cerca de una industria estratégica... FAdeA es una visita que te va a dejar con la mirada en lo alto.

Escuela municipal de economía circular
La EMEC es mucho más que un espacio educativo: es un ejemplo concreto de cómo transformar residuos en recursos, generar empleo y concientizar sobre el cuidado del ambiente. Ubicada en Córdoba Capital, es la primera escuela de economía circular de Latinoamérica y un modelo pionero en sostenibilidad. Durante la visita vas a recorrer su gran galpón productivo, donde se reutilizan materiales como plástico, cartón, papel y madera para fabricar macetas, muebles, instrumentos musicales, juguetes y mucho más. Con un equipo de más de 100 personas, la escuela también funciona como centro de capacitación y formación en oficios, cumpliendo un rol social clave en la ciudad. Si te interesa ver cómo la innovación y la ingeniería pueden construir un futuro más sustentable e inclusivo… esta visita es imprescindible.

FPT Industrial
En esta planta se respira potencia. FPT Industrial Córdoba produce motores para maquinaria agrícola, camiones e industrias, integrando precisión mecánica, electrónica y eficiencia energética en cada unidad. Durante la visita vas a conocer cómo se ensamblan estos motores desde cero, recorriendo áreas de mecanizado, montaje y prueba, donde se aplican altos estándares de calidad internacional. FPT no solo abastece al mercado nacional, sino que exporta motores a distintos países, demostrando el alcance global de la ingeniería cordobesa. Si te apasiona la mecánica pesada, el diseño de sistemas complejos y querés ver cómo se le da vida a la fuerza detrás de las máquinas… esta visita es puro motor industrial.

Fumiscor/FAMMA
Si querés ver ingeniería pesada en estado puro, esta visita es para vos. Fumiscor y FAMMA forman un tándem industrial donde la fundición y el mecanizado de precisión se combinan para crear piezas clave para los sectores automotriz, agrícola, ferroviario y más. En Fumiscor vas a conocer cómo se funden piezas en hierro nodular y gris con procesos térmicos, moldes y hornos de alta temperatura. En FAMMA, el foco está en el mecanizado CNC, donde esas piezas toman forma definitiva con altísima precisión. Una experiencia ideal para quienes buscan entender cómo se forjan y terminan componentes que mueven al país… desde el horno hasta el montaje final.

Globant
En Globant, la innovación es parte del día a día. Esta empresa argentina con presencia global desarrolla soluciones de software, inteligencia artificial y experiencias digitales para algunas de las marcas más importantes del mundo. Durante la visita vas a conocer cómo se trabaja en equipos multidisciplinarios, cómo se gestionan proyectos ágiles y cómo la tecnología se convierte en motor de transformación para industrias de todo tipo. Desde apps hasta plataformas complejas, todo se crea en un ambiente dinámico, colaborativo y orientado al futuro. Si te interesa el mundo IT, el desarrollo de software y la ingeniería digital con impacto global… esta visita te va a conectar con lo que viene.

Golosinas Plin
Color, sabor y mucha ingeniería detrás. En esta planta cordobesa se producen algunos de los caramelos más queridos del país: gomitas, masticables, chupetines y clásicos de generaciones como las Mielcitas o el inolvidable Helado de Invierno. Durante la visita vas a recorrer líneas de producción donde se combinan ingredientes, temperaturas, moldes y empaques a gran escala. Además de golosinas, también elaboran helados tipo paleta, con procesos que integran frío, sabor y precisión. Plin apuesta a la eficiencia industrial sin perder su esencia artesanal, con identidad local y productos que siguen marcando infancia tras infancia. Si querés ver cómo la industria alimenticia también puede ser divertida, ágil y llena de historia… esta fábrica te va a dejar con buen sabor.

Horse
En esta planta cordobesa, el aluminio se transforma en potencia. Con más de 60 años de historia, Horse es referente regional en la fundición a alta presión de piezas automotrices. Durante la visita vas a conocer cómo nacen componentes esenciales como carcasas de caja de cambios y tapas de motor, fabricados con precisión y exportados a plantas en Brasil y Chile. Cada etapa, desde el moldeo hasta el control de calidad, refleja una combinación de experiencia industrial, tecnología y evolución continua. Con estándares certificados y un equipo especializado, esta planta demuestra cómo una historia industrial puede reinventarse para seguir impulsando el futuro de la movilidad. Si te interesa ver cómo la ingeniería transforma materia prima en piezas que hacen girar al mundo… esta visita tiene peso propio.

Indoors Aberturas
Donde otros ven una puerta… acá se ve diseño, precisión y tecnología. Indoors es una empresa cordobesa que fabrica aberturas de aluminio de alta prestación para viviendas, edificios y proyectos comerciales que buscan eficiencia, estética y funcionalidad. Durante la visita vas a conocer cómo se diseñan y ensamblan puertas, ventanas y sistemas corredizos utilizando perfiles de alta calidad, maquinaria de corte y armado de precisión, y procesos que combinan ingeniería, arquitectura y atención al detalle. Ideal para quienes quieran ver cómo la industria del aluminio aporta a la construcción sustentable, el confort térmico y la innovación en espacios habitables.

INTI
El INTI es donde la ciencia se encuentra con la industria. En su sede Córdoba, este instituto nacional brinda asistencia tecnológica, ensayos de laboratorio, desarrollo de procesos y servicios de calidad para empresas de toda la región. Durante la visita vas a conocer cómo se aplican normas técnicas, se realizan análisis físico-químicos, se testean materiales y se acompaña a pymes e industrias en proyectos de innovación, eficiencia y sustentabilidad. Ideal para quienes quieran ver cómo la ingeniería también se aplica desde el laboratorio, con impacto real en la mejora continua y el desarrollo productivo del país.

IVECO
En esta planta cordobesa se respira potencia y responsabilidad. Iveco produce camiones que recorren toda Latinoamérica, integrando procesos de soldadura, pintura, ensamblaje y pruebas de clase mundial. Pero además, su Isla Ecológica, inaugurada en 2022, convierte residuos industriales en recursos: madera, cartón y plástico reciclado reutilizados como piezas funcionales para los camiones, desde guardabarros hasta volantes de motor. Vas a recorrer líneas productivas modernas, zonas de control de calidad y este espacio verde de economía circular que recicla más del 99 % de sus residuos y promueve una cultura sustentable en toda la planta. Si te interesa una experiencia industrial que combina tecnología, escala, innovación y compromiso con el ambiente… esta visita es un ejemplo de futuro posible.

Leistung
En esta planta cordobesa, la ingeniería se pone al servicio de la salud. Leistung diseña y fabrica equipos médicos de alta complejidad como respiradores, ventiladores y máquinas de anestesia, con certificaciones internacionales y tecnología de primer nivel. Durante la visita vas a conocer cómo una empresa local logró multiplicar su producción en la pandemia y hoy exporta soluciones biomédicas a más de 20 países. Desde el diseño hasta el control de calidad, cada equipo refleja precisión, talento y responsabilidad social. Si te interesa la ingeniería aplicada al cuidado de la salud… esta visita demuestra todo lo que la industria nacional puede lograr con innovación y compromiso.

MABE Argentina (Luque)
¿Te imaginás ver en acción cómo se fabrican los electrodomésticos que usás todos los días? En esta planta cordobesa, Mabe produce cocinas, hornos y anafes que llegan a hogares de toda la región, combinando eficiencia, automatización y diseño. Durante la visita vas a recorrer una operación industrial integral, con más de 80 inyectoras de plástico, inyectoras de aluminio, sectores de mecanizado y matricería, donde se fabrican componentes clave antes del armado final. Todo con foco en calidad, mejora continua y abastecimiento tanto para el mercado local como internacional. Si te interesa ver cómo la ingeniería transforma materia prima en productos que usamos todos los días… esta visita tiene fuego propio.

Map SA
En esta planta, cada cable cuenta. MAP SA se dedica al diseño y fabricación de mazos de cableado que son el corazón oculto de vehículos, maquinaria agrícola, equipos médicos y soluciones de movilidad eléctrica. Durante la visita vas a conocer cómo se ensamblan estos sistemas eléctricos con precisión y planificación, desde el diseño hasta el control final. Es una operación donde cada conexión importa, porque de ellas depende el funcionamiento de todo lo que se mueve, respira o transporta. Si te interesa ver cómo la ingeniería eléctrica se convierte en soluciones concretas para la industria… esta visita te va a enchufar con lo invisible que hace que todo funcione.

Mabe Argentina (Río Segundo)
Acá nacen los lavarropas que giran en miles de hogares argentinos. Esta planta, reconocida por ser la casa de la icónica marca Drean, fabrica lavarropas y secarropas combinando innovación, eficiencia y diseño funcional. Durante la visita vas a recorrer procesos de producción integrados: desde el armado de componentes hasta los controles de calidad que garantizan rendimiento y durabilidad. La planta representa un ejemplo de cómo la ingeniería industrial se pone al servicio del confort cotidiano. Si te interesa ver cómo una marca argentina se convirtió en líder del lavado… esta visita es un ciclo completo de tecnología y orgullo local.

Midory Hidroponía
En este invernadero no hay tierra, pero sí un control total de las condiciones para cultivar. Midory produce alimentos frescos mediante cultivo hidropónico, un sistema que optimiza agua, espacio y nutrientes para obtener lechugas, albahaca y otras variedades con calidad premium y bajo impacto ambiental. Durante la visita vas a conocer cómo se gestionan múltiples variables como la luz, el riego, la oxigenación y la temperatura en un entorno cuidadosamente monitoreado. Cada detalle importa para lograr alimentos más sostenibles y saludables. Si te interesa cómo la innovación puede transformar la forma en que producimos alimentos… esta visita te va a inspirar desde la raíz.

Porta Hermanos
Con más de 140 años de historia, Porta es una de las industrias más emblemáticas de Córdoba. Nacida como destilería familiar, hoy combina tradición e innovación para producir bioetanol, alcoholes, alimentos y soluciones industriales con fuerte enfoque en sostenibilidad. Durante la visita vas a recorrer una operación de gran escala donde se integran procesos biotecnológicos, destilación, automatización y economía circular. Además, vas a conocer cómo la empresa transforma subproductos y residuos en energía o nuevos desarrollos, reafirmando su compromiso con el ambiente y la eficiencia. Si te interesa la bioindustria, los procesos sustentables y la evolución de una empresa que nunca dejó de reinventarse… esta visita es un verdadero orgullo cordobés.

Proma
Acá se construye lo que sostiene y da forma a los vehículos. En esta planta, Proma fabrica subconjuntos y refuerzos metálicos mediante soldadura robotizada de alta precisión, con foco en calidad, eficiencia y tecnología. Durante la visita vas a recorrer estaciones automatizadas, conocer una mesa de medición robotizada, y descubrir cómo funciona su laboratorio de ensayos, donde cada pieza se verifica al detalle. Todo bajo un sistema de gestión moderno que aplica principios de Industria 4.0, trazabilidad y mejora continua. Si te interesa ver cómo la ingeniería se traduce en piezas que hacen posible la movilidad… esta visita es puro control, precisión y evolución industrial.

Terra Compostaje
¿Alguna vez te preguntaste qué pasa con los residuos orgánicos después de que los tirás? En Terra Compostaje, la respuesta es simple: se transforman en vida. Esta empresa cordobesa lidera el camino en el tratamiento de residuos biodegradables, convirtiéndolos en compost de alta calidad que vuelve a la tierra como nutriente natural. Durante la visita, vas a descubrir cómo operan sus sistemas de recolección diferenciada, los procesos de compostaje en túneles y pilas, y cómo colaboran con municipios, empresas y organizaciones para impulsar una gestión sustentable de residuos. Es un recorrido que conecta la ingeniería ambiental con la acción concreta, ideal para quienes buscan inspirarse en modelos circulares que ya están funcionando. Si te interesa ver cómo la economía circular toma forma real… este lugar te va a dejar sembrado de ideas.

TGN - Planta compresora Ferreyra
Debajo de nuestros pies, a lo largo de miles de kilómetros, corre uno de los sistemas más importantes del país: el gasoducto. En esta planta de Transportadora de Gas del Norte (TGN) vas a conocer una de las estaciones clave que permiten que el gas natural llegue a hogares, industrias y centrales energéticas. Durante la visita, vas a descubrir cómo funciona una planta compresora, donde enormes turbocompresores impulsan el gas a través de los ductos, manteniendo presión, seguridad y eficiencia. Todo bajo estrictos estándares operativos y ambientales, con tecnología de monitoreo en tiempo real y equipos de última generación. Si te interesa el mundo de la energía, las redes de infraestructura crítica y la ingeniería aplicada en gran escala… esta visita te conecta directo con el pulso del país.

Gallará Premoldeados
Donde el hormigón toma forma con propósito. Con más de 30 años de trayectoria, Gallará se consolidó como una empresa líder en soluciones premoldeadas para infraestructura, ingeniería, agro, vivienda e industria. Desde gabinetes para gas y pilares eléctricos, hasta bebederos, bicicleteros y kits de plaza, cada pieza refleja calidad, eficiencia y diseño. Durante la visita vas a recorrer una planta con capacidad para producir 3.000 toneladas mensuales, donde lo artesanal se une con procesos modernos para dar respuesta a proyectos de toda envergadura. Todo impulsado por un equipo de 100 personas comprometidas con la mejora continua. Si te interesa cómo se fabrican los elementos que dan forma a ciudades, rutas y espacios públicos… esta experiencia es tan concreta como inspiradora.

Molinos Florencia
En el corazón agroindustrial de Córdoba, Molinos Florencia transforma trigo en alimento con calidad certificada. Esta planta se dedica a la molienda de trigo blando, produciendo harinas que abastecen a panaderías, industrias alimenticias y cadenas comerciales de todo el país. Durante la visita vas a conocer el proceso completo: desde la recepción del grano hasta el control de calidad y empaque final. Con tecnología de vanguardia y estrictos estándares sanitarios, la empresa combina tradición molinera con innovación constante. Ideal para quienes quieran ver cómo se transforma una materia prima esencial en productos que forman parte de nuestra mesa diaria. Una parada clave para entender el detrás de escena de uno de los pilares de la alimentación argentina.

Valle Equipamientos
¿Te imaginás un patrullero, una ambulancia o un consultorio móvil tomando forma desde cero? En Vallé, cada vehículo se convierte en una solución diseñada con precisión para cuidar, proteger o trasladar personas. Con más de 60 años en el rubro, esta empresa cordobesa lidera el desarrollo de unidades especiales para salud, seguridad y transporte. Durante la visita, vas a recorrer un espacio donde la innovación y la funcionalidad se cruzan: ambulancias listas para la acción, minibuses adaptados, patrulleros equipados al detalle… todo nace bajo un mismo techo y con una misión clara: responder con calidad a las necesidades del país. Si te inspira ver cómo una idea se convierte en un vehículo que hace la diferencia, esta visita tiene destino asegurado.

Cantesur
A solo 20 kilómetros de Córdoba Capital, se encuentra una cantera que hace mucho más que extraer piedra: transforma el paisaje en infraestructura. Desde 1962, Cantesur se dedica a la extracción de áridos, produciendo agregados pétreos de alta calidad que son la base de rutas, edificios y desarrollos de todo tipo. Durante la visita vas a conocer cómo se trabaja en un yacimiento de más de 100 hectáreas, donde cada etapa, desde la voladura hasta la clasificación y despacho, se realiza bajo estrictos controles de calidad y con foco en el desarrollo sustentable. Si te interesa ver de cerca cómo se produce el material que sostiene la obra pública y privada del país… esta cantera te va a mostrar el verdadero peso de los recursos naturales.”

Holcim
Bienvenidos a uno de los complejos industriales más importantes del país. En Malagueño, Holcim produce cemento a gran escala, clave para obras de infraestructura, viviendas y proyectos emblemáticos en todo el territorio. Durante la visita vas a recorrer un proceso de transformación que arranca en la piedra caliza y termina en un producto esencial para la construcción moderna. Hornos gigantes, molienda de precisión, sistemas automatizados y estándares internacionales marcan el pulso de esta planta que combina potencia industrial con innovación. Si te interesa ver cómo funciona una operación de alto rendimiento, con foco en eficiencia, calidad y tecnología… esta parada es cemento puro para tu curiosidad.

Quilmes
¿Sabías que desde esta planta no solo salen cervezas, sino también algunas de las bebidas más populares del país como Pepsi, 7Up, H2Oh! y Mirinda? En Córdoba, Quilmes combina innovación, eficiencia y sustentabilidad para embotellar millones de momentos refrescantes. Durante la visita vas a conocer cómo funciona una operación automatizada de envasado de bebidas, con foco en calidad, reciclado y procesos responsables. Además, vas a descubrir cómo se organiza la logística y distribución que permite abastecer a miles de puntos de venta en todo el país, con una red ágil y planificada al detalle. Si te interesa el mundo de las bebidas, la ingeniería de procesos y cómo se mueve una marca líder a escala nacional… esta visita es una dosis justa de producción, estrategia y sabor.

Geocycle
Alguna vez pensaste que los residuos podían ser aliados de la industria? En Geocycle, eso es una realidad. Esta planta pionera convierte desechos industriales y urbanos en energía y materia prima para la producción de cemento, logrando que lo que antes contaminaba… hoy impulse un proceso productivo más limpio. Vas a conocer cómo funciona esta propuesta que une ingeniería, sostenibilidad y visión circular. Desde neumáticos usados hasta residuos no reciclables, todo se transforma con tecnología, seguridad y compromiso ambiental. Si te interesa entender cómo las grandes industrias pueden repensar su impacto y liderar el cambio… esta visita te va a dejar con la cabeza girando y muchas ideas en movimiento.

VITNIK
Donde el diseño se encuentra con el movimiento. Vitnik es una marca cordobesa de indumentaria deportiva y urbana que combina estilo, innovación y calidad para acompañar cada entrenamiento… y cada día. Durante la visita vas a conocer de cerca cómo se produce una prenda desde cero: corte, confección y control de calidad, todo integrado en una planta que respira creatividad y dinamismo. Con procesos de producción propios, Vitnik se destaca por su apuesta constante a la tecnología textil, los detalles funcionales y una estética que marca tendencia en todo el país. Si te interesa la moda aplicada al deporte, la industria textil moderna y el camino que recorre cada prenda hasta convertirse en una marca reconocida… esta visita promete inspirarte.

Paclín
Imaginás¿Imaginás usar una pintura que también cuida el planeta y suma inclusión? En Paclín, cada envase es un compromiso: es la primera y única fábrica de pinturas en el mundo certificada como Empresa B, y desde 1980 lidera una producción responsable en Córdoba Durante la visita vas a conocer una planta moderna con políticas de inclusión laboral, donde se reciben personas con discapacidad o sin experiencia previa. También vas a descubrir cómo gestionan residuos cero en sus procesos, reutilizan subproductos como “fondo de herrería” y transforman agua residual en materia para ecoladrillos. Si te interesa conocer una industria que fusiona creatividad, innovación y conciencia social… esta visita te muestra que una pintura puede pintar un futuro mejor.

Terramore
En plena ciudad de Córdoba, Terramore abre las puertas de su espacio para mostrar cómo el cannabis medicinal puede transformar realidades. Esta asociación civil pionera cultiva, procesa y entrega derivados del cannabis para uso terapéutico, combinando ciencia, salud y compromiso social. Durante la visita, vas a conocer su modelo de producción responsable, con protocolos de trazabilidad y calidad, además del marco legal que habilita esta práctica en Argentina. Es también una oportunidad para entender cómo una organización sin fines de lucro impulsa un cambio cultural y sanitario desde lo comunitario. Si te interesan la innovación social, los nuevos enfoques en salud y el poder transformador de una planta… esta visita es para vos.

Dixtron
¿Quién dijo que un envase es solo un envase? En Dixtron, cada diseño cuenta una historia de innovación, funcionalidad… y compromiso con el planeta. Esta planta cordobesa fabrica principalmente vasos plásticos y otras soluciones de empaque pensadas para alimentos, cafeterías, panaderías, eventos y hoteles, utilizando tecnologías de soplado, inyección y materiales reciclados. Durante la visita, vas a conocer cómo se transforman ideas en productos reutilizables y responsables, como vasos hechos con plástico reciclado o bandejas que reducen el impacto ambiental sin perder diseño ni eficiencia. Si te interesa cómo la ingeniería se mezcla con el diseño, el consumo masivo y la sustentabilidad… esta visita te va a dejar pensando en el próximo gran envase del futuro.

Tasto
Cuando vas al súper, al campo o abrís una heladera… es probable que un producto Tasto esté detrás. Esta planta fabrica soluciones plásticas para toda la cadena alimenticia y logística nacional: cajones para frutas y verduras, canastos y carritos para supermercados, contenedores para lácteos y carnes, entre otros productos que acompañan desde la cosecha hasta la góndola. Sus clientes incluyen firmas como Noal, Punta del Agua, Cagnolo y grandes cadenas como Cencosud, La Anónima y Carrefour. Durante la visita vas a conocer cómo se fabrican estas piezas mediante moldeo por inyección, procesos de ensamblado y serigrafía personalizada, todo con un enfoque en eficiencia, durabilidad y diseño funcional. Si te interesa cómo el plástico cobra forma para sostener industrias esenciales… esta visita va directo al corazón del sistema productivo.

Norte abanicos
En Córdoba nació la primera fábrica argentina de abanicos, y hoy Norte es sinónimo de estilo, ritmo y frescura urbana. Desde 2018, este emprendimiento se hizo fuerte con diseños únicos que combinan estética vibrante, materiales de calidad y personalización para eventos, marcas y público individual. Durante la visita vas a conocer el proceso creativo y productivo: impresión, sublimación, corte de varillas (en madera o plástico reciclado), ensamblado y control de calidad manual. Todo con una vocación artesanal que conserva alma propia, y un espíritu disruptivo que reinventa un accesorio clásico. Si te interesa ver cómo un producto sencillo se convierte en un ícono de estilo, comunidad y diseño local… esta visita te pone en el centro de una fábrica con onda auténtica y mucha energía.

AUTOSHOW 2025
¡Después de siete años, el Salón del Automóvil vuelve a brillar en Argentina y Córdoba será su escenario! Inspirado en las grandes ferias internacionales como Frankfurt, São Paulo o París, el AutoShow 2025 llega con una propuesta innovadora, atractiva y diseñada para sorprender. Las principales marcas del mundo como Stellantis, Mercedes-Benz, Toyota, Ford, entre muchas otras se reunirán para exhibir sus últimos lanzamientos, modelos icónicos y conceptos futuristas. Vas a recorrer stands interactivos, disfrutar de exhibiciones tecnológicas, circuitos off-road, música en vivo y promociones exclusivas. Si te atrae el mundo automotor, el diseño y la adrenalina de los grandes eventos… este salón es tu oportunidad para vivirlo en primera fila.
EVENTOS RECREATIVOS
PARA QUE CONOZCAN LA NOCHE CORDOBESA
EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
¿que incluye tu entrada?
miércoles 6
cena de bienvenida
📍Barrio güemes
🕒 22:00 a 3:00am
🎟️ cena y 2 consumiciones
Domingo 10
cena de gala
📍la cayetana
🕒 22:00 a 5:00am
🎟️ cena y barra libre

JUEVES 7
Show “Los Herrera”
📍Barto
🕒 00:00 a 5:00am
🎟️ 1 consumición con alcohol
VIERNES 8
fiesta “alboroto”
📍vlack
🕒 00:00 a 5:00am
🎟️ 1 consumición con alcohol
SÁBADO 9
Sorpresa
📍Club Paraguay
🕒 00:00 a 5:00am
🎟️ solo la entrada
